lunes, 31 de enero de 2011

Tarea 6: Materiales de construcción.

Bueno, una vez aprendido el uso del programa Qcad, continuamos con las tareas imprescindibles para la realización de nuestra casa.
Ahora vamos a estudiar los materiales más comunes que se usan en la construcción de viviendas.
Tenemos que realizar un trabajo sobre los materiales de construcción. Para ello os voy a dejar unas fichas donde podéis ver los diferentes materiales, su composición y aplicaciones.




Debéis buscar en internet de cada material, su composición y aplicaciones, así como fotos e imágenes del material.
Los apartados del trabajo serán los siguientes:

PORTADA.
INDICE.
1.- Materiales Pétreos.
2.- Materiales aglutinantes.
3.- Materiales cerámicos.
4.- Vidrios.
5.- Compuestos.
6.- Otros materiales ( acero, aluminio, cobre, madera, plásticos)
7.- Conclusión.


lunes, 22 de noviembre de 2010

TAREA 5: Aprendiendo Qcad

Mi enhorabuena por las buenas notas de la tarea anterior...

En esta tarea aprenderemos el uso del programa con el que realizaremos los planos de la casa.
Primero se realizarán unas actividades de introducción para familiarizarnos con el programa y posteriormente las 8 actividades de las fotocopias que os he entregado; que se enviarán al e-mail del profesor.

!Bienvenidos al apasionante mundo del diseño por ordenador!

Si os interesa saber más sobre qcad, aquí tenéis un enlace con un tutorial:



lunes, 15 de noviembre de 2010

TAREA 4. Permisos y licencias de obra.

Bueno, llega la hora de saber qué papeleos son necesarios para construir una casa en un terreno que compremos...
En esta tarea debemos contestar a una serie de preguntas sobre el tema. Aquí os dejo 3 enlaces donde podéis buscar la información que os pido:




Aquí están las preguntas:

1.-¿En qué deberemos fijarnos antes de comprar un terreno?.
2.-Una vez comprado el terreno, ¿Dónde debemos acudir?
3.-¿Qué documentos solicitaremos en el Ayuntamiento en un principio?
4.-¿De qué se encarga el arquitecto?
5.-¿Qué documentos tendremos que presentar en el Ayuntamiento después de que el arquitecto haga su trabajo?
6.-¿Cual es la función del Colegio Oficial de Arquitectos?
7.-¿Cuánto tiempo aproximadamente tarda el Ayuntamiento en dar la licencia de obras?
8.-¿Cuál es la misión del aparejador?
9.-¿Qué manera de contratar la obra es el adoptado por la mayoría de la gente que se hace una casa?
10.-¿Para qué sirve la póliza decenal?
11.-¿Cuáles son las fases por las que pasará la obra?
12.-¿Qué se solicita en el Ayuntamiento al finalizar la obra?
13.- ¿Para qué deberemos acudir al Notario?

El trabajo tendrá: Portada como los anteriores, las preguntas y sus respuestas, una conclusión y una bibliografía donde aparezcan estas páginas de ayuda.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Notas tarea 2

Hemos mejorado en la introducción, formato, fotos y bibliografía...Excepto Jonatan que no ha hecho ni bibliografía ni conclusión. Las conclusiones todavía dejan mucho que desear.

Jose Carlos Bellón Lindes 7
Manuel David Campos López 7,5
Agustín Expósito Ráez 8
Luis Leal Ráez 7
Jonatan Rus Martínez 5
Antonio Sánchez Moya 7,5

viernes, 5 de noviembre de 2010

Tarea 3: Cómo calcular el gasto en casa.






Se trata de que os fijéis en los aparatos eléctricos que hay en vuestras casas y averigüéis la potencia que tiene cada uno de esos aparatos. Para saberlo hay que buscar la pegatina que llevan los aparatos pegada, tener en cuenta de que algunos no llevan pegatina y está grabado directamente en el plástico. Si las dimensiones de algún aparato (por ejemplo la nevera) o la forma en la que están instalados, no nos permiten hacer las averiguaciones con facilidad, siempre podemos buscar en internet la potencia en Watios.
Tenemos que hacer una tabla en Calc, que os explicaré cómo introducir los datos y realizar los cálculos.

Arriba tenéis un ejemplo de tabla.


Para calcular la potencia, en caso de que no venga indicada, habrá que multipliar los V por los Amperios que vienen indicados en la pegatina de caracteristicas.






viernes, 15 de octubre de 2010

Criterios de evaluación de las tareas

FORMATO: Tipo de letra, numeración de páginas, márgenes... 1 Punto
INTRODUCCIÓN: Deberá contener algún ejemplo o noticia real si puede ser de Andalucía relacionada con la tarea. 1 Punto
INDICE: Donde aparezcan claramente los apartados y números de página. 1 Punto
FOTOS,IMAGENES,GRÁFICOS: 1 Punto
TAREA: Sigue el guión 1Punto. Contenidos acordes 3Puntos
CONCLUSIÓN: Elaborada por los propios alumnos. 1 Punto
BIBLIOGRAFÍA: 1 Punto

Tarea 2: La vivienda bioclimática

Seguimos con las tareas. En este nuevo trabajo debemos buscar información sobre: viviendas bioclimáticas y arquitectura bioclimática. Recordad que debéis seguir todos los apartados indicados en entradas anteriores. A ver si esta vez mejoramos en la introducción y conclusión, que son los apartados en losque habéis estado más flojos en la tarea anterior.


Los siguientes enlaces os pueden servir para comenzar:

Infografía


Arquitectura bioclimática


El contenido de la tarea debe tener los siguientes apartados:


- ¿Qué es la arquitectura bioclimática?

- Objetivos

- Ventajas e inconvenientes

- Técnicas bioclimáticas

- Ejemplo de vivienda bioclimática